La generación, transporte y uso de la energía es una de las actividades del hombre con mayor repercusión negativa en el Medio Ambiente. Sin embargo, frente a las fuentes convencionales, las Energías Renovables, que son recursos limpios e inagotables que nos proporciona la naturaleza, tienen un impacto prácticamente nulo y siempre reversible.
Las energías renovables, además, por su carácter autóctono contribuyen a disminuir la dependencia energética de un país de los suministros externos, aminoran el riesgo de un abastecimiento poco diversificado, y favorecen el desarrollo tecnológico y la creación de empleo.
Por todo ello, INGESOL, trabaja a diario para la implantación de estas energías limpias y autóctonas adaptándolas a las necesidades que puedan tener nuestros clientes. Por ello, se trabaja en sectores de energías renovables tan diversos como::
INGESOL, dispone de la experiencia y los recursos humanos para poder realizar proyectos de energía renovables en todos los sectores (industrial, terciario y residencial).
Una forma de aprovechamiento de la radiación solar incidente en la Tierra consiste en su transformación directa en energía eléctrica mediante el efecto fotovoltaico. Este aprovechamiento se realiza gracias a la utilización de los paneles solares formados por células de silicio que transforman dicha energía incidente en energía eléctrica. Existen fundamentalmente dos tipos de aplicaciones de la energía solar fotovoltaica: instalaciones aisladas de la red eléctrica y centrales de generación conectadas a la red.
Sistemas aislados de energía solar fotovoltaica: gracias a esta tecnología se puede disponer de electricidad en lugares alejados de la red de distribución eléctrica. De esta manera, se puede suministrar electricidad a casas de campo, refugios de montaña, bombeos de agua, instalaciones ganaderas, sistemas de iluminación o balizamiento, sistemas de comunicaciones... Los sistemas aislados se componen principalmente de captación de energía solar mediante paneles solares fotovoltaicos y almacenamiento de la energía eléctrica generada por los paneles en baterías para su posterior consumo.
Sistemas fotovoltaicos conectados a red: esta aplicación consiste en generar electricidad mediante paneles solares fotovoltaicos e inyectarla directamente a la red de distribución eléctrica. Actualmente, en países como España, Alemania o Japón, las compañías de distribución eléctrica están obligadas por ley a comprar la energía inyectada a su red por estas centrales fotovoltaicas. Estos sistemas buscan la remuneración económica y suponen una inversión a medio y largo plazo.
Los principales servicios que ofrece INGESOL, en este ámbito son:
Para todo ello, INGESOL, dispone de un equipo multidisciplinar con el que llevar a cabo todas las fases de implantación, desde la realización del proyecto y estudio hasta la puesta en funcionamiento de la instalación, y no menos importante, el acompañamiento al cliente posterior a la ejecución.
El aprovechamiento de la energía del sol, puede conseguirse de dos maneras: sin mediación de elementos mecánicos (de forma pasiva), o con mediación de elementos mecánicos (de forma activa). La energía solar activa, a su vez, puede ser de baja temperatura, media temperatura y alta temperatura, según la captación sea directa, de bajo índice de concentración o de alto índice de concentración. Las aplicaciones de baja temperatura, realizadas con colectores planos vidriados, los conocidos como paneles solares, son las más extendidas comercialmente. Sus aplicaciones de más interés son:
INGESOL, realiza trabajos tanto para clientes particulares como a empresas e industrias para la implantación de la energía solar térmica para que pueda ser utilizada para las necesidades que tenga que cubrir el cliente, desde pequeñas instalaciones para calentar agua para el baño o la cocina, hasta grandes instalaciones donde el calentamiento de agua se aprovecha tanto para ACS, como para calefacción o aprovechamientos industriales.
Renovable, ecológica y respetuosa con el medio ambiente. Así es la Energía Eólica, la cual se está convirtiendo en uno de los métodos más extendidos y productivos para generar energía eléctrica a nivel mundial. Hoy en día, esta fuente de energía se aplica tanto a gran escala, como en pequeñas instalaciones domésticas.
La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. El principal medio para obtenerla son los aerogeneradores, “molinos de viento”, de tamaño variable que transforman con sus aspas la energía cinética del viento en energía mecánica (que después pues transformarse en energía eléctrica). Para un buen rendimiento de los aerogeneradores es necesario hacer un estudio previo del emplazamiento donde estará ubicado, así como cumplir una serie de requisitos. Lo primero que se tiene que hacer es una medición del viento a diferentes alturas y comprobar su dirección y su velocidad. Este primer paso, conocido como la "rosa de los vientos". De esta manera, no sólo se podrá conocer cuál será la mejor posición para colocar los aerogeneradores, sino también servirá para corroborar que la ubicación es adecuada para instalarlos.
Por todo ello, el trabajo de INGESOL, se centra en el estudio de la adecuación de las necesidades del cliente a la oferta de recurso eólico en la ubicación establecida, y su implementación para los usos que sean necesarios, desde el bombeo de aguas hasta la producción de energía eléctrica.
La Energía Geotérmica es una fuente de energía renovable que aprovecha el calor que existe en el subsuelo de nuestro planeta. Sus principales aplicaciones se dan en nuestra vida cotidiana: climatizar y obtener agua caliente sanitaria de manera ecológica tanto en grandes edificios (oficinas, fábricas, hospitales, etc.) como en viviendas. Los recursos geotérmicos de alta temperatura (más de 100ºC) se utilizan para generar energía eléctrica, mientras que los de temperaturas menores son óptimos para los sectores industrial, servicios y residencial.
La Energía Geotérmica tiene numerosas ventajas, entre las que destacan:
La tarea de INGESOL, se centra en su uso en generación de calor y se focaliza en el estudio de las necesidades de nuestro clientes para la instalación de calefacción y ACS en viviendas (normalmente casas unifamiliares), o para el calentamiento de piscinas, o para la utilización en explotaciones agropecuarias, y su ejecución posterior y seguimiento.
La energía de la Biomasa es la que se obtiene de los compuestos orgánicos mediante procesos naturales. Con el término biomasa se alude a la energía solar convertida en materia orgánica por los vegetales y animales, que se puede recuperar por combustión directa o transformando esa materia en otros combustibles, como alcohol, metanol o aceite. También se puede obtener biogás, de composición parecida al gas natural, a partir de desechos orgánicos.
Esta Energía de la Biomasa tiene como cualidades:
En INGESOL, realizamos proyectos para la implantación de la energía de la biomasa en viviendas habituales o residenciales, casas de campo o aisladas y granjas, para la generación de agua caliente y de calor para mejorar las condiciones de confort en las mismas, mediante la instalación, por ejemplo, de calderas de biomasa.